Asesores de Cumbre Kids
Cumbre Kids es posible gracias al aporte de nuestros increíbles asesores, provenientes de todo el ecosistema de educación, investigación científica, STEM y medios de comunicación.
El Dr. Remy Dou lidera el Grupo de Investigación y Desarrollo Talking Science en Florida International University en Miami, FL, una institución de servicio a hispanos designada a nivel federal con clasificación R1. En 2025, recibió el Premio Presidencial para Científicos e Ingenieros en las Primeras Etapas de su Carrera (PECASE, por sus siglas en inglés), el mayor honor otorgado por el Presidente de los Estados Unidos a investigadores en etapa inicial, por sus descubrimientos sobre el desarrollo de la identificación de los niños con los campos STEM. Su trabajo tiene como objetivo crear oportunidades de unión familiar a través de la participación en actividades STEM “cotidianas”.
La Dra. Eve Boyle es antropóloga biológica con experiencia en el diseño de actividades educativas fuera del aula, incluyendo el laboratorio, el trabajo de campo, los museos, los programas extracurriculares y en línea. Su objetivo es participar en proyectos que aumenten el acceso y las oportunidades en las disciplinas STEM. Actualmente, es becaria en el STEM Next Opportunity Fund y ha ocupado cargos en la Universidad de Howard, la National Science Foundation y la White House Office of Science and Technology Policy.
La Dra. Lina C. Pérez-Angel es investigadora postdoctoral en la Universidad de Brown en Estados Unidos. Estudió Geociencias en la Universidad de Los Andes en Colombia y luego hizo un doctorado en ciencias geológicas en la Universidad de Colorado, Boulder. Lina tiene experiencia como investigadora, divulgadora científica y educadora. Es una de las co-fundadoras de GeoLchat, una plataforma en redes sociales que divulga las ciencias de la tierra, atmosféricas y planetarias en inglés y español. Ella también es líder de Geolatinas, una organización mundial que empodera a latinas en las geociencias.
La Dra. Marlee Tavlin tiene más de una década de experiencia en departamentos de investigación y educación en instituciones de aprendizaje informal, como el American Musuem of Natural HIstory, la Wildlife Conservation Society y el Manhattan Children’s Museum. Su enfoque de investigación y su pasión personal se centran en investigar, Desarrollar e implementar más programas de tiempo fuera de la escuela (OST, por sus siglas en inglés) basados en STEM que sean accesibles para una amplia diversidad de estudiantes y sus familias. Además, ha trabajado como investigadora en proyectos a gran escala enfocados en mejorar la educación STEM para los estudiantes de la ciudad de Nueva York, como la evaluación de la iniciativa del Departamento de Educación que buscaba llevar las ciencias de la computación a todos los estudiantes.
Lorraine Yglesias es una ejecutiva de marketing con amplia experiencia en el mercado latino. Como Directora de Marketing Multicultural del Monterey Bay Aquarium, aumentó los visitantes hispanos del 8% al 25% y dirigió campañas innovadoras, como la Gran Ballena Azul en Golden Gate Park, una instalación de plástico reciclado que entró en el Guinness. Antes, trabajó en Comcast (EffecTV), Lorimar-Telepictures y The Hollywood Reporter, impulsando la expansión de los mercados hispano y latinoamericano en EE.UU. Con una trayectoria en comunicación, cine y marketing, destaca por su capacidad para conectar marcas con audiencias diversas.
Mike Reszler es un estratega de medios y pionero en el mundo del podcasting con una distinguida carrera en los medios públicos. Como Vicepresidente de Medios Digitales en Minnesota Public Radio, diseñó el plan que transformó “Brains On!” de un pequeño proyecto experimental al podcast infantil más grande del país, aumentando sus ingresos de $50,000 a $3.5 millones. Más tarde, lideró la innovación digital en American Public Media, donde lanzó APM Studios y dirigió el desarrollo de 10 nuevos podcasts y 15 productos digitales, cuadruplicando la audiencia digital. Defensor del poder de la narración y el compromiso cívico, ha ampliado el acceso a los medios y fomentado conversaciones inclusivas en toda la industria.
La Dra. Michelle Brown es profesora de ciencias en una escuela secundaria en State College, PA, y consultora en equidad educativa para la National Alliance for Partnerships in Equity. Su investigación se centra en cómo el sentido de la ciencia basado en fenómenos puede aprovecharse para ayudar a los docentes a fomentar perspectivas centradas en los activos de los estudiantes multilingües, y en cómo desarrollar un currículo y prácticas de ciencias basadas en fenómenos de manera equitativa. También trabajó con el Dr. Remy Dou para crear la Red de Aprendizaje STEM en Familia, reuniendo diversos sectores de aprendizaje informal para apoyar a la juventud y las familias latinas en la exploración científica.